sábado, 9 de marzo de 2019

LA OPERA DE LOS TRES CENTAVOS

Un análisis de la apreciación de la representación de :
La ópera de los tres centavos 



Foto caratula del álbum con la música de la opera de los tres centavos

Imagen tomada de: https://musicadecomedia.wordpress.com/2014/08/08/la-opera-de-cuatro-cuartos-die-dreigroschenoper/

National theatre se hace una opinión del ¿por qué montar a Brecht? y más ¿montar la obra la ópera de los tres centavos ? a que Lotte Lenya responde :
“la ópera de los tres centavos seguirá siendo vigente durante mucho tiempo porque trata acerca de la corrupción y la pobreza .La corrupción sabemos,tiene un gran futuro y ,el Señor sabe, ¡vaya a un pasado !

Por otro lado la aceptación que le tuvo el público por esta obra en su momento ,para este tiempo un innovador espectáculo pues se relacionaba con los problemas económicos que en el mundo se estaban viviendo además si  centramos en Alemania podemos ver el posicionamiento del partido nazi ,viéndolo así esta obra está permeada de un contexto donde se veía la decadencia moral solo poco tiempo después de pasar la primera guerra mundial .

El hecho de aun seguir vigente en circunstancias actuales permiten tener un panorama muy similar de la problemática en aquella época y lo que nos pone en la mesa esta obra.
Andando  por este camino entonces entendemos la importancia de la intervención por parte y parte de la relación espectador-actor ,para Brecht ,que era todo un proceso de dialogar actor-personaje , espectador-obra ,donde las partes tomarán postura desde ese mismo diálogo para llegar a una conciencia de ¿que es lo que pasa? y no solo eso ,reflexionar para lograr una crítica objetiva propia desde la razón. 

Aquí se apela al trabajo del actor de lograr una buena actuación no encarnando el personaje si no solo enunciando su postura ,todo esto con el fin de no lograr una identificación para que este el proceso reflexivo ,y así llegar a el diálogo espectador-obra .El entender que la obra en sí misma si dice algo y te pide tomar postura frente a lo que te pide .

El que el texto y la música van de la mano , en la construcción de esta obra se hizo a la par de una cosa de hacer “música para todos“ una música que no generará identificación si no una contradicción o choque  de fuerzas que desequilibra lo que ve el público, para cortar cualquier lazo aparte que la música va mostrando una sátira del capitalismo ,sin contar el distanciamiento que se va creando desde los carteles , todo esto con el fin de lograr un momento de pensar el lugar de cada quien en la sociedad , es mirarse en un espejo , entenderse como parte de la sociedad y que la misma postura nos hace pensarnos en que queremos decir y cambiar o transformar .

"En ésta obra, Brecht profundiza en el mundo de los hombres y pone al descubierto todas las estafas de los patrioteros que se llaman a sí mismos patriotas, de los ambiciosos que cubren su rapacidad con la máscara hipócrita del deber, de los arribistas arrastrados hacia la maldad porque sólo están guiados por su oportunismo"Tomado de: https://www.entrelectores.com/libros/bertolt-brecht/la-novela-de-dos-centavos-bertolt-brecht









No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT

¿Cómo se ha entendido y abordado EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT en el grupo de IV semestre? Esta forma de producción teatral surge com...