sábado, 9 de marzo de 2019

LA MUSICA EN BRECHT

Comenzar a familiarizarse con la música, el canto y la danza para la escena es una de las cosas mas difíciles para nosotros como estudiantes de Licenciatura en Artes Escénicas. A pesar de estar en una carrera donde se trabaja el cuerpo y la voz, no esta centrado en el canto. Por lo tanto, empezar a cantar para LA OPERA DE LOS TRES CENTAVOS  no fue nada fácil.

La voz  en cada uno de los integrantes se encontraba al comienzo con muchos vicios que afectan el rendimiento de la misma en una canción, incluso en la proyección. Y a partir de los ensayos reconocimos nuestras falencias a la hora de entrenar para la escena.

Nos basamos en el texto "La Voz. La técnica y la expresión" de Ines Bustos Sánchez  para mejorar nuestros hábitos antes, durante y después de los ensayos.
"...En la búsqueda de la homogeneidad y coherencia entre los registros central y agudo, se desarrolló una nueva técnica que se denominó «cobertura del sonido». Veamos su razón de ser: cuando un cantante, partiendo de la zona media de su voz, quiere ir ascendiendo hacia los agudos puede hacer una de estas tres cosas: 

a) Seguir ascendiendo en la misma posición (hasta llegar a un punto en el que es imposible seguir sin que resulte la voz forzada).
b) Pasar al falsete como en épocas pasadas.
c) Dejar que el sonido llegue a los resonadores de cabeza sin abandonar los resonadores de pecho, haciendo uso de la cobertura. Esta técnica consiste en obtener un espacio mayor y más flexible en la zona velofaríngea y un pequeño descenso de la laringe.

 Esto último proporciona, además de la homogeneidad y coherencia del sonido, una brillantez y fuerza en la zona aguda desconocidas hasta ese momento. Este nuevo concepto de emisión enriqueció los recursos de la pedagogía vocal, al poder emitir toda la extensión de la voz sin cambios de color."  Ines Bustos (2012) Teniendo en cuenta esto, experimentamos el canto de acuerdo a la comodidad de cada  integrante.


Encontramos también  en dicho texto que los cantantes líricos deben tener unas características especificas  como :"...a los cantantes se les exige una voz atractiva, un ámbito de tesitura mínimo de dos octavas, un volumen sonoro importante que pueda superar la barrera de la orquesta sin ayudas electroacústicas y, cada vez más, un dominio escénico, sin olvidar que el texto cantado ha de ser entendido por el espectador...", con eso en mente, Brecht nos pone en un reto a los integrantes del grupo, ya que ninguno cuenta con una formación vocal como para acercarse a ser cantante lírico y con esto explorar la escena.

Al explorar las canciones de la obra :"La opera de los tres centavos" nos dimos cuenta de lo importante que son cada una de las palabras que Bertolt Brecht. Sus canciones son una explicación directa de lo que busca decir en las escenas. Allí es donde coloca al actor en el llamado distanciamiento o alejamiento y le permite al interprete mostrar la cara real del personaje, su intención en la obra, su pensamiento.






Aquí pondremos una lista de canciones de la obra que investigamos durante nuestro proceso de investigación para Brecht


















También algunas de nuestras versiones preferidas










No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT

¿Cómo se ha entendido y abordado EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT en el grupo de IV semestre? Esta forma de producción teatral surge com...