sábado, 9 de marzo de 2019

GESTO SOCIAL


Por medio del gesto no se produce ni se actúa, si no que se asume y se soporta. No tiene propiamente nada que decir, por qué muestra una gran lista de huellas o experiencias detrás de ellas. En algunos momentos podría reemplazar hasta la palabra para que de un espacio y el mismo gesto pueda develar un significado dependiendo de la relación que se lleve a cabo. Se podría demorar una participación activa mediante el gesto una alternativa al diálogo verbal, relaciones fugaces, imperceptibles con nuestros semejantes, el movimiento puede ser positivo o negativo; osea dar sentido a un movimiento es reconocer que en el otro hay un gesto, na base para entablar relaciones o relacionarse. Todo esto para decir ahora que es un diálogo cargado de sentido, ahora para mantener la relación es importante conectar los sentidos, enlazar la razón, el cuerpo y el entorno, de esta manera se crea un panorama más completo para trabajar las relaciones con el diálogo no verbal <<el gesto>>.
Claramente no sé entiende como gesticular, por qué sabemos que no se trata de un movimiento para subrayar, se trata de ver una historia detrás. Que nos hace adoptar una actitud política al desarrollar un personaje (hombre particular) que sabe que cumple un papel importante en sociedad, y cómo ser con uso y dominio de su cuerpo sus sentidos y su razón ya lo hace un ser político por tener la capacidad de tomar decisiones, la vida es eso una serie de decisiones buenas o malas son decisiones que son tomadas por diferentes condiciones.
Para desarrollar este gran tema del gestus social creemos que  nace de la pregunta  "¿cómo hacer que cierto grupo de personas con determinadas características sociales se sienta identificado con mi personaje, sin caer en un cliché pero buscando en cada uno una reflexión social?"
Cada uno de los integrantes ha trabajado está característica corporal con la consigna de revelar un estado socioeconómico aparte que cada gesto revela una biografía que marca a ese personaje de tal modo que se va desarrollando y mostrando en el momento de las relaciones con los otros personajes. Un ejemplo claro, está en la relación que hay entre Mackie y los bandidos, se denota claramente una relación de jerarquía de poder y que cada uno es peor que el anterior: la meta del proceso es lograr reflejar en las relaciones una dialéctica de los personajes por medio de las acciones.
Desde aqui hemos venido trabajando los gestos individuales para desarrollar las actitudes corporales en el momento de las relaciones.











Gesto social Fue un poco complejo entender y plasmar en escena el gestus social, ya que cada uno lo percibió de diferente manera. Tuvimos un proceso muy lento y de entendimiento para llegar a esto que tenemos por reflexión, darnos cuenta que en Brecht la palabra es una acción política y hablo de esto no solo en sentido verbal si no como un conjunto de cuerpo y mente; todo esto construyendo una base sólida para mostrar en conjunto una herramienta de protesta social como lo es la palabra y todo lo que la componen . Gracias a la base de Escritos Sobre Teatro de Bertolt Brecht pudimos retomar diferentes conceptos y significados que desarrollamos a continuación: Por medio del gesto no se produce ni se actúa, si no que se asume y se soporta. No tiene propiamente nada que decir, por qué muestra una gran lista de huellas o experiencias detrás de ellas. En algunos momentos podría reemplazar hasta la palabra para que de un espacio y el mismo gesto pueda develar un significado dependiendo de la relación que se lleve a cabo. Se podría demorar una participación activa mediante el gesto una alternativa al diálogo verbal, relaciones fugaces, imperceptibles con nuestros semejantes, el movimiento puede ser positivo o negativo; osea dar sentido a un movimiento es reconocer que en el otro hay un gesto, na base para entablar relaciones o relacionarse. Todo esto para decir ahora que es un diálogo cargado de sentido, ahora para mantener la relación es importante conectar los sentidos, enlazar la razón, el cuerpo y el entorno, de esta manera se crea un panorama más completo para trabajar las relaciones con el diálogo no verbal <>. Claramente no sé entiende como gesticular, por qué sabemos que no se trata de un movimiento para subrayar, se trata de ver una historia detrás. Que nos hace adoptar una actitud política al desarrollar un personaje (hombre particular) que sabe que cumple un papel importante en sociedad, y cómo ser con uso y dominio de su cuerpo sus sentidos y su razón ya lo hace un ser político por tener la capacidad de tomar decisiones, la vida es eso una serie de decisiones buenas o malas son decisiones que son tomadas por diferentes condiciones. Para desarrollar este gran tema del gestus social creemos que nace de la pregunta "¿cómo hacer que cierto grupo de personas con determinadas características sociales se sienta identificado con mi personaje, sin caer en un cliché pero buscando en cada uno una reflexión social?" Cada uno de los integrantes ha trabajado está característica corporal con la consigna de revelar un estado socioeconómico aparte que cada gesto revela una biografía que marca a ese personaje de tal modo que se va desarrollando y mostrando en el momento de las relaciones con los otros personajes. Un ejemplo claro, está en la relación que hay entre Mackie y los bandidos, se denota claramente una relación de jerarquía de poder y que cada uno es peor que el anterior: la meta del proceso es lograr reflejar en las relaciones una dialéctica de los personajes por medio de las acciones. Desde aqui hemos venido trabajando los gestos individuales para desarrollar las actitudes corporales en el momento de las relaciones sociales .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT

¿Cómo se ha entendido y abordado EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT en el grupo de IV semestre? Esta forma de producción teatral surge com...