sábado, 9 de marzo de 2019

BRECHT: UNA VISIÓN CARNAVALESCA



-     El carnaval es un ritual, celebración que se da siempre antes de la cuaresma, también es una fiesta hecha para satisfacer las necesidades de la carne (cuerpo, alma, vida) donde es permitida cualquier situación de ‘pecado’, todo  es tolerado y bien recibido, sólo durante los días de carnaval.
-  El carnaval también tiene un sustento político, donde claramente o indirectamente se evidencia situaciones de tipo democrático, rechazo a la moral, es totalmente cultural y es en ese momento donde el pueblo puede ser quien quiera ser, es decir, el cura deja de ser cura para ser alguien más del pueblo y  poder disfrutar del jolgorio.

   Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, el autor  Javier Huerta Calvo en su texto Aproximación al teatro carnavalesco en su primer capítulo ‘teatro y carnaval. Deslinde metodológico. El concepto de carnavalización en Mijail Banton presenta diferentes niveles de teatralidad.
“El carnaval concebido como una inmensa obra de Teatro” Peter Burke.

Primera teatralidad: el carnaval visto como fiesta o ritual
Segunda teatralidad: Farsas y representaciones realizadas  en los días del carnaval más o menos  improvisadas o espontaneas. A estas las llamaremos formas pre-teatrales.
Tercera teatralidad: formas teatrales derivadas en segundo grado del carnaval y que son debidas a autores cultos. 

¿Cómo estamos trabajando  el carnaval en la ópera de los tres centavos en Bertolt Brecht? 

Una característica o categoría del carnaval según bajtin es lograr disolver los estratos sociales, hasta lograr una convivencia donde no hay prejuicios. Vemos reflejado esto en un mundo al revés que nos plantea Brecht donde los más miserables son quiénes manejan la ciudad, quienes toman las decisiones y las jerarquías toman un nuevo orden; en esta categoría también se puede develar que bajtin busca permitir con esta representaciones hablar de la actualidad más inmediata según el contexto de aquello que es evidente en la cotidianidad de una sociedad. Con esta premisa buscamos la manera de plasmar nuestro actual contexto utilizando como medio la obra, cada uno de los personajes busca  ser un referente de nuestra actualidad, del contexto de cada uno de los actores. El lugar donde se lleva acabo el carnaval es la calle, la toma del espacio público, por eso tomamos la desicion de intervenir el espacio público con nuestra puesta en escena, aunque en la estética del teatro de Bertolt Brecht esto jamás sucedería, el resultado de conjugar la visión carnavalesca y el autor fué ese. Tal vez Bertolt Brecht estuviese de acuerdo con esto, tal vez no, pero abrirnos a espacios como estos nos dan la oportunidad de llegar a personas que tal vez no tienen el tiempo para ir a una sala de teatro, o que ignoran por completo el teatro y lo que puede comunicar. 
 





























No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT

¿Cómo se ha entendido y abordado EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT en el grupo de IV semestre? Esta forma de producción teatral surge com...