viernes, 8 de marzo de 2019

ADAPTACION DE LA OBRA ACORDE A NUESTRO TEMA.

¿ De qué queremos hablar? Esa fue la pregunta que nos realizamos como grupo para seleccionar el tema a tratar, ya teniendo claro que queremos hablar de la corrupción adaptamos la opera de los tres centavos para recalcar nuestra crítica. P = Pista musical. C = Cartel. OPERA DE LOS CUATRO CUARTOS. CANCIÓN DE LOS ESCUALOS. (P°1) (Todos salen a cantar a modo de presentación). Narrador: Bienvenidos a la opera de los cuatro cuartos. Donde el mundo es pobre, el hombre hambrón. Pues, ¿de qué vive el hombre? Torturando, Despojando, atacando, devorando a otros hombres. El hombre solo vive olvidando Y al prójimo, mejor que no lo nombres. Señores, no se hagan ilusión: ¡Al hombre le gusta la perversión! Iniciemos. Para contrarrestar el creciente endurecimiento del corazón de los hombres, el comerciante Jonathan Jeremias Peachum, había abierto una tienda en la que los más miserables entre los miserables podían lograr un aspecto que conmoviera los corazones más empedernidos. I ESCENA. Monólogo de Peachum. (El lugar es identificado con un CARTEL (C°1) que dice ROPAVEJERO). Asímismo, en medio del discurso: « ¿de qué sirven las máximas más hermosas y convincentes pintadas en los carteles más aatractivos si en seguida se gastan?». Aparecerá un CARTEL (C°2) que dice «DAD Y SE OS DARÁ». Narrador: Equipo A. (TAMBORES). Víctimas del sistema económico. Es el bandido, que en el corazón de la ciudad, celebra su boda con la hija del rey de los mendigos. II ESCENA. Matrimonio. (El lugar es identificado con un CARTEL (C°3) que dice ESTABLO). Sucesos principales: • Los ladrones ingresan la mercancía robada al establo. • Los ladrones ostentan sus hazañas como matones. • Mac ordena que bailen. CANCIÓN DE BAILE (P°2) • Los ladrones advierten la presencia de Brown, jefe policía. • Mac y Brown conversan como amigos. SALE UN CARTEL (C°4) QUE DICE: CANCIÓN DE LOS CAÑONES. (P°3). Narrador: Vaya, vaya, vaya... De modo que son amigos. El sheriff y el mayor de los delincuentes, bueno, seguro que son los únicos amigos de esta ciudad. Equipo B. (TAMBORES). Víctimas de la inanición. Es el padre, que sabe de la crueldad del mundo y que la pérdida de su hija equivale a la ruina total. SALE UN CARTEL (C°5) QUE DICE: CANCIONCILLA DE POLLY. (P°4). III ESCENA. Familia Peachum. (El lugar es identificado con un CARTEL que dice ROPAVEJERO). Sucesos principales: • los padres reprenden a su hija, por motivo de su boda, en el confesionario. • La señora Peachum se desmaya. • El señor Peachum propone el divorcio. • La señora Peachum riñe con Polly, sobre el amor. • Los padres Peachum planean denunciar a Mac. Narrador: ¡Ash! Pobres padres los Peachum, su hija debe ser para ellos lo que el pan es para el hambriento. Equipo C: (TAMBORES). Víctimas del desamor. Es la puta que traiciona a su querido. IV ESCENA. Señora Peachum y Jenny.Posteriormente la traición de Jenny a Mac. (El lugar es identificado con un CARTEL (C°6) que dice LUPANAR). Sucesos principales: • Soborno de la señora Peachum a Jenny. SALE UN CARTEL (C°7) QUE DICE: BALADA DE LA TIRANÍA SEXUAL. (P°5) • Jenny lee la mano de Mac • Jenny vende a Mac, a Brown. Narrador: No hay vuelta de hoja, con toda certitud. Primero es comer, después la moral. Equipo D: (TAMBORES). Víctimas de la injusticia. Son las que luchan por la posesión de la propiedad. V ESCENA. Visita a Mac. (El lugar es identificado con un CARTEL (C°8) que dice CÁRCEL). Sucesos principales: • Polly y Lucy se encuentran en la cárcel y riñen, por medio de una canción, quien de ellas merece el amor de Mackie. SALE UN CARTEL (C°9) QUE DICE: DÚO DE LOS CELOS. VI ESCENA. Mac será ahorcado. (El lugar sigue siendo la CÁRCEL). Sucesos principales: • Mac da su discurso. Narrador: Ilustre público Y porque luego no crean Que también hemos colaborado A Mac ahorcado no verán Que otro final hemos ideado. APARECE BROWN: Con motivo de la coronación, ordena que el capitán Mackie sea puesto en libertad inmediatamente. Igualmente, se les concede a él y a sus herederos la nobleza y se les otorga el castillo de Marmarel, así como una renta de diez mil libras hasta el fin de sus días. TODOS CANTAN LOS ESCUALOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT

¿Cómo se ha entendido y abordado EL TEATRO ÉPICO DE BERTOLT BRECHT en el grupo de IV semestre? Esta forma de producción teatral surge com...